Resumo de forma breve los 3 puntos que para mi van a ser claves este año:
1) Se aprobará el primer ETF sobre Bitcoin ¿SI
o NO? El lanzamiento de diversos mercados de futuros sobre Bitcoin en
EEUU legitima entre los grandes inversores institucionales a Bitcoin y hace
mucho más probable una próxima aprobación por parte de la SEC de uno de los
fondos cotizados en bolsa que la han solicitado en los últimos 4 años.
Si
esto suceda, millones de usuarios y
numerosos fondos internacionales interesados, tendrían acceso fácil a invertir
por tanto puede traer millones de capital. Abrir el acceso de Bitcoin a cientos
o miles de ahorradores es importante no sólo en cuestión de precio sino como
medio de legitimación del estatus monetario de Bitcoin a medida que está en
manos de un mayor porcentaje de la población.
Si se aprueba el precio puede incrementarse para volver a bajar cuando pase el estado emocional peor mantenido un buen ritmo alcista.
2) Saltará algún escándalo relacionado con
un fraude masivo en alguna otra criptomoneda y se volverá viral. Se han
creado más de mil criptomonedas, muchas de ellas con muy dudosas propuestas de
valor y equipos fundadores. Es muy probable que alguna de ellas se confirme
como auténticos fraudes y que en el momento en el que ocurra, esto ahuyente a
aquellos recientes inversores que hayan metido a Bitcoin y a las demás
criptomonedas erróneamente en el mismo saco.
La red es un nido para el fraude y ya hemos tenido conocimiento
de que Corea del Norte ha minado Monero, algo muy preocupante.
El
miedo y como siempre los que dicen que bitcoin es una estafa lo volverán a
decir en ese momento. No te fìes.
3) Algunas naciones apostarán por medidas más
restrictivas y otros por medidas más abiertas. Los
países que más probablemente empezarán a regular de manera favorable a las
criptomonedas serán aquellos que hemos conocido como paraísos fiscales que lo
que realmente importa es que son naciones de gran libertad económica, como de
hecho han hecho ya Singapur o Suiza, porque entenderán que serán las
regulaciones que más beneficiarán a sus ciudadanos y las que permitirán atraer
inversión relacionada con la industria de las criptomonedas.
Los
países más reacios a regular favorablemente las criptomonedas serán aquellos
que ejercen más control sobre su población y que tienen un problema muy serio
con las libertades y que ven a bitcoin y altcoins como otro ataque a su soberanía.
En el caso de China veremos más medidas encaminadas a frenar la adopción de
Bitcoin, al estilo de las que ya se han llevado a cabo en 2017. El escenario
más probable de estas prohibiciones será que China sólo conseguirá hacer más
lenta la adopción de Bitcoin, pero no la parará y sus ciudadanos serán los
damnificados respecto a los ciudadanos de los demás países. Hay gobiernos que parecen idiotas en el mundo de blockhain y que mejor que no piensen demasiado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario